
GRUPO BUENOS ARTES
Conectándote con el Mundo del Arte
Mentoría Artística Estratégica
Guía personal y planificación de la carrera del artistaLa mentoría artística es un pilar fundamental para que un artista conquiste el lugar que merece.
Guía y Estrategia - Conocimiento y Networking - Desarrollo Artístico y Personal
Asesoría comercial del Artista Promoción y Venta
Eres una artista talentosa, pero sientes que tu carrera no despega a nivel comercial. El arte no solo se crea, también se promociona y se vende, pero en el saturado mercado actual, la pasión y la técnica no son suficientes; necesitas una estrategia comercial sólida.
Conectamos tu Obra con los Principales Actores del Mercado
La misión principal de una organización como GRUPO BUENOS ARTES es la de actuar como un agente integral que facilita la inserción, desarrollo y consolidación de la carrera de los artistas en el mercado. En esencia, ofrecen dos servicios cruciales: Representación Artistica y Gestión Extratégica.../
Asesoría Comercial
Representación y Gestión
Sobre Nosotros
En Grupo Buenos Artes, potenciamos el talento artístico, brindamos acompañamiento , asesoramiento y promoción para que cada artista alcance su máximo potencial y conecte con su público.


Nuestra Misión
Nuestra Visión
Creemos en el poder transformador del arte, creando un espacio donde el artista pueda brillar y crecer en su carrera, conectando a través de su obra.'

Nuestros Servicios
Impulsamos tu carrera artística con exposiciones, asesoramiento y promoción estratégica.




Exposiciones Inspiradoras
Muestras organizadas en galerías de prestigio, para los artistas del Grupo Buenos Artes, espacios únicos para dar visibilidad a tu obra y conectar con el público.
Asesoramiento Personalizado
Te acompañamos en cada paso, desde la creación de tu portafolio hasta tu estrategia de crecimiento.
Únete a nuestra comunidad artística
Oportunidades para artistas







Mónica Carbonell
La artista nació en Buenos Aires, ciudad en la que reside hasta la actualidad. Su casa y taller se encuentran ubicados en el barrio de Saavedra, en la Capital Federal. Desde temprana edad, mostró una marcada inclinación por el arte.
A lo largo de su vida profesional, la artista siguió la carrera docente. Su relación con el arte fue incentivada desde joven por su tía, la artista plástica Liria Lladó.
Su formación profesional la realizó con destacados maestros argentinos como Ricardo Celma, Miguel Prozman, Rosembreg y Rodolfo Isaurralde, además del artista internacional Omar Ortiz. La obra de la artista se caracteriza por unir temáticamente a la mujer, el tiempo y las flores.
Finalmente, se destaca que como Miembro de la Society of Decorative Painters y artista permanente de la MS ART GALLERY, ubicada en San Pedro, Los Ángeles, California.
Mentoría y Representación Artística: "Eduardo Lucas"




Silvina Schäfer
SILVINA SCHÄFER:
Del Paisaje a la Profundidad Interior.
Una Propuesta Artística de Hondo Calado Curatorial y Coleccionable
Me complace presentarles la obra de Silvina Schafer, una artista cuya trayectoria es un testimonio palpable de la conexión intrínseca entre el arte, la naturaleza y el proceso de autodescubrimiento. Su trabajo, arraigado en el expresionismo abstracto, ofrece una perspectiva madura y profundamente sensible que resuena con los valores contemporáneos de la introspección y la autenticidad.
La Artista y su Viaje: De la Naturaleza a la Abstracción
La biografía de Schafer no es solo una cronología, sino el mapa de su evolución estética. El traslado de su natal Buenos Aires a la Patagonia y, posteriormente, a La Cumbre (Córdoba), marca una pauta en su arte: el entorno natural se convierte en catalizador de la abstracción.
Autodidacta por vocación, su arte se forjó en la inmersión y la experimentación constante. Sin embargo, su madurez artística se consolida al integrar una "experiencia profunda de sanación" en su práctica, momento en el que su obra se sintetiza en el expresionismo abstracto, encontrando en él la libertad y el lenguaje para expresar lo inefable
Mentoría y Representación Artística: "Eduardo Lucas"






Patricia Converti
Patricia Converti es una artista plástica nacida en Buenos Aires, Argentina, cuyo trabajo se centra en el hiperrealismo fantástico. Su atelier y taller de pintura se encuentran en Ramos Mejía, y exhibe obras inspiradas en el arte nórdico en San Telmo. A lo largo de su carrera, Converti ha desarrollado series temáticas que fusionan el hiperrealismo con un mundo fantástico de profunda conexión espiritual, influenciada por artistas como Leng Jun, Florencia Aise y Ciruelo Cabral.
Su formación incluye estudios en el Instituto Solagel, la Escuela Gutenberg, y talleres de escultura con el Prof. Ángel Marzoratti y de pintura de modelo vivo con el Prof. Jorge Murillo. Ha participado en numerosas exposiciones en Argentina (Buenos Aires, Mar del Plata) y España (Parque El Retiro y Predio Ferial del Rastro en Madrid, 2007 y 2006, respectivamente). En 2015, fue galardonada con el 1er. Premio en la Expo Hobby por su obra "La virgen niña". Actualmente, además de exponer y crear, dicta clases de pintura en su espacio.
Mentoría y Representación Artistica: "Eduardo Lucas"




Carmen Bianco
Carmen Bianco es una artista plástica argentina, residente en Ramos Mejía, Provincia de Buenos Aires. Su trayectoria se distingue por ser una constante exploración de técnicas y formas de expresión visual, donde el juego y la diversión son elementos esenciales en el proceso creativo. Para Bianco, la conexión emocional del artista con su obra es crucial; de lo contrario, considera que la pieza carece de emoción y no logra conectar con el espectador. Egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes "Rogelio Irurtia" como Maestra Nacional de Dibujo, y con estudios de Profesorado de Grabado en la Universidad de Bellas Artes "Prilidiano Pueyrredón", Carmen Bianco dedicó una etapa fundamental de su vida a la docencia. Ejerció en instituciones privadas y estatales, incluyendo escuelas de nivel especial, primario y secundario, valorando siempre el intercambio de conocimientos con colegas y alumnos.Actualmente, su enfoque está totalmente dedicado a la pintura, la experimentación y la búsqueda continua de nuevos lenguajes artísticos. Si bien su estilo no es aún único o definido, trabaja con diversas técnicas, permitiéndose la libertad y el gozo de la creación. A lo largo de su carrera, ha participado en exposiciones y convocatorias tanto en Argentina como en el exterior, cosechando importantes reconocimientos.
Mentoría y Representación Artistica: "Eduardo Lucas"




Paula Dameno Almirón
Paula Dameno Almirón: Convergencia de Arte, Arquitectura y Sostenibilidad
Paula Dameno Almirón es una artista cuya práctica se cimienta en la intersección de su formación como Arquitecta y Licenciada en Bellas Artes (U.N.R.). Su obra se articula desde una profunda vocación hacia el arte y un compromiso con la naturaleza, materializando esta sinergia en la concepción y gestión de proyectos de "ecoarte".
Su compromiso con la sostenibilidad se extiende al diseño de objetos, donde emplea maderas recuperadas de procesos de reforma y demolición, dotando a los materiales de una segunda vida y subrayando un discurso de reutilización y valorización del residuo.
En el ámbito pictórico, Dameno Almirón desarrolla una obra abstracta caracterizada por su sutileza y fluidez. Sus lienzos son espacios de interacción para el acrílico, donde los planos de color, las formas orgánicas y las texturas gestuales —aplicadas con espátula y pincel— configuran "universos sutiles y fluidos". Estas composiciones invitan al espectador a una introspección, estableciendo un diálogo entre la propia interioridad y el espíritu orgánico inherente a la naturaleza. Su impronta es un testimonio de la libertad gestual y la conexión con lo esencial.
Mentoría y Representación Artística: "Eduardo Lucas"






Mariela Monges Arejola
Mariela Monges Aréjola (Asunción, 1971) es una artista visual de sólida trayectoria, reconocida por una obra que amalgama rigor técnico con una profunda introspección filosófica. Su formación integral se consolidó a lo largo de casi dos décadas (2000-2019) bajo la tutela del maestro Ponciano Cárdenas Canedo, un referente en muralismo, escultura y grabado, lo que subraya su dominio de un oficio amplio y disciplinado.
Monges Aréjola es notablemente versátil, manejando con fluidez diversas técnicas como óleo, acrílico, acuarela, tinta, carbonilla y pasteles. Su poética se centra en el "pretexto" formal del objeto o la figura para liberar la línea, el ritmo y el color, buscando la sintonía entre materia y espíritu. Sus obras trascienden la mera representación; la imagen se concibe como un "puente" que busca revelar una esencia o estado que trasciende lo visible, equilibrando la espontaneidad gestual con una estructura compositiva sólidamente cimentada.
Con un historial de numerosas exposiciones nacionales e internacionales, premios y menciones, se ha consolidado no solo como creadora sino también como una figura activa en la difusión del arte. Su destacada labor docente en Buenos Aires, a través de su Atelier y colaboraciones institucionales, reafirma su compromiso con la transmisión del conocimiento del oficio y la influencia en nuevas generaciones. Su perfil es el de una artista madura que ofrece una obra que invita a la contemplación profunda.
Mentoría y Representación Artistica: "Eduardo Lucas"




